
Cada día hay más personas interesadas en la agricultura ecológica y en los llamados huertos urbanos. La Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) asegura que casi la mitad de los alimentos que comemos contienen pesticidas, ¿será está la razón que hace que proliferen los huertos urbanos?
Los huertos urbanos son proyectos reales que incluso han llegado a ser recogidos en los programas electorales de algunos partidos políticos municipales. Muchos Ayuntamientos ya los han puesto en práctica y alquilan pequeñas parcelas a los ciudadanos por un módico precio. Otras muchas personas aprovechan los balcones y terrazas de su casa para practicar ‘huerting’ y tener al alcance de la cocina verduras, hortalizas y plantas aromáticas . Las razones por las que las personas deciden crear un huerto urbano son múltiples y variadas pero todos coinciden que es una actividad que reduce el estrés.
Tips para aprendear a hacer un huerto urbano
1. ¿En que lugar quieres lo quieres crear?
La terraza o balcón de tu hogar son ideales para ver hacer un huerto urbano. Para elegir el sitio solo tienes 2 reglas, cualquier sitio vale, siempre que tenga luz del sol directa al menos 4 o 5 horas. Pregunta en tu Ayuntamiento si arriendan pequeños terrenos o busca en internet empresas privadas que lo hagan.
2. ¿Dónde los situaré norte o al sur?
No todos los cultivos serán aptos para nuestro huerto urbano. Al norte, no todas las verduras y hortalizas crecerán bien porque muchas de ellas no soportan bien el frío. Por ejemplo, podrías cultivar fresas. Consulta qué tipo de plantas son adecuadas para el clima de tu ciudad.
3. ¿Cuánto sol recibirán mis plantas?
Las hortalizas y verduras necesitan un mínimo de 4 horas de sol crecer correctamente. Si no es el caso, opta siempre por aquellas especies que necesiten menos sol y crezcan bien en sitios sombreados. Consulta las condiciones del cultivo de cada planta en tu centro de jardinería.
4. ¿Qué sistema de riego puedo utilizar?
Es preferible regar con regadera, para no estropear el cultivo e inundar demasiado el terreno. El exceso de agua provocará la aparición de hongos y otras enfermedades que acabarán sin duda con tu cosecha.
Si puedes y tienes un grifo o toma de agua cerca, opta por el riego por goteo ( en los centros de jardinería puedes comprar kit de riego por goteo). Mantiene mejor la humedad en el huerto.
5. ¿Macetas o mesa de cultivo?
Según tu decisión podrás cultivar unas hortalizas u otras. Consulta la profundidad necesaria para cada cultivo. Si vas a plantar directamente en tierra tenlo también en cuenta.
6.¿Cómo elegir cultivo?
Estudia el sol que recibes cada día, en qué orientación vas a poner a tus plantas , consulta el calendario de siembra de cada hortaliza. No siembres fuera de temporada. No te servirá de nada.
Algunos cultivos populares en el huerto urbano son los pimientos, berenjenas, cebollas, tomates, pepinos, lechugas y espinacas.
7. Prevenir es mejor que curar
Un huerto urbano necesita cuidados y por lo tanto un mantenimiento. Detecta posibles plagas, poda tus cultivos, abona , quita las malas hierbas …
Fuente: www.huertourbanoenmibalcon.es
Publicar comentario