Un manual ecologista intenta proteger el territorio de los proyectos mineros

Madrid.- La organización Ecologistas en Acción (EA), según informa la ONG, ha elaborado un manual para proteger el territorio de amenazas medioambientales como la minería y el extractivismo, que provocan la contaminación del aire, suelo y agua.

Guía para la defensa contra el extractivismo

La guía Cómo defenderse de la amenaza de un proyecto minero, según EA, es un manual de «resistencia social al extractivismo de la industria minera» que «provoca la contaminación del aire, suelo y agua con productos que contienen químicos que causan muertes humanas y puede causar biodiversidad” en las áreas donde se practica.

Según un comunicado de EA, las operaciones mineras utilizan químicos tóxicos como cianuro, plomo, arsénico, cadmio, mercurio o ácido sulfúrico, entre otros, que a menudo contaminan el aire, el agua y el suelo.

Zona minera de Santa María, en el término municipal de Pedroso de Acim (Cáceres). EFE/EDUARDO PALOMO/ARCHIVO

Los ciudadanos pierden la capacidad de resistir o defender sus derechos a medida que las corporaciones aumentan su control sobre la toma de decisiones en todo el mundo, mientras que los gobiernos tienden a privilegiar a las grandes corporaciones en lugar de velar por los derechos de los ciudadanos y del medio ambiente, aseguró la organización no gubernamental.

EA señala que estas empresas de recursos son «poderosas, con redes comerciales con acceso a múltiples áreas de actividad y grandes grupos de accionistas» y además en ocasiones «no dudan en cometer abusos contra los derechos humanos y el medio ambiente para aumentar sus ingresos y favorecer la economía». «Intereses de los accionistas.

Asimismo, han señalado que el extractivismo “muchas veces cuenta con la complicidad de los gobiernos para saquear los recursos de un territorio y ajustar las leyes a su conveniencia sin responsabilidad ambiental”.

También han afirmado que estos grupos intentan, a través de «redes corporativas, no pagar la limpieza ambiental de la zona afectada, sin responsabilizarse de los accidentes y sin pagar sanciones».

El poder de la resistencia social

Sin embargo, según EA, estas empresas extractivas son «también vulnerables» ya que el rechazo de la comunidad, que no les garantiza la licencia social de operación, «podría ahuyentar a los inversionistas y abandonar el proyecto extractivo».

Por esta razón: “Si la comunidad local afectada actúa rápidamente y organiza un movimiento popular para rechazar el proyecto, puede dificultar tanto el desarrollo que los promotores terminen por desistir y marcharse. El talón de Aquiles de las empresas mineras es el rechazo social”, dijo Cristóbal López, vocero de Ecologistas en Acción.

En diez apartados, el manual explica cómo documentar sobre el proyecto minero, cuáles son las condiciones ambientales clave y cómo organizar a la comunidad para evitar represalias de empresas mineras o gobiernos, han explicado desde EA. EFEverde



TOP DIRECTORIO / Fuente

Lourdes Mira

Redactora Jefe en Top Directorio. Encargada de contenidos de la sección de salud y medio ambiente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Entrada siguiente

La contaminación del aire dificulta que los insectos se apareen

Mar Mar 14 , 2023
Redacción científica.- La contaminación del aire dificulta la comunicación sexual de las moscas, según un estudio que demuestra que los altos niveles de ozono destruyen la señal química de apareamiento de estos y otros insectos, lo que puede contribuir a su declive global. Los investigadores responsables del Instituto Max Planck […]
La contaminación del aire dificulta que los insectos se apareen
Copyright. Todos los derechos reservados Tema: Default Mag por ThemeInWP .