Un estudio realizado a medio centenar de onubenses sanos de entre 35 y 80 años, analizando muestras de uñas, ha revelado la presencia de metales en los cuerpos de los depósitos de fosfoyeso de la empresa Fertiberia.
Estos incluyen zinc, aluminio, hierro, cobre, níquel, cadmio, arsénico, uranio, vanadio, manganeso, cobalto, selenio, molibdeno, talio y cromo.
Estudio pericial sobre fosfoyesos en Huelva
Este estudio, incluido en el informe final presentado por el Comité de Expertos en Fosfoyesos al Ayuntamiento de Huelva, también ha confirmado que el arsénico, uno de los principales elementos cancerígenos conocidos, entre otros elementos sobre los que no existe un consenso científico sobre su peligrosidad, como el molibdeno, el zinc y el selenio, están presentes en la mayoría de las personas que viven en las áreas urbanas cercanas a las lagunas, dijo la Mesa de la Ría en un comunicado luego de analizar el informe.
Del mismo modo, se ha encontrado que las personas que viven cerca del polo químico y las cuencas de fosfoyeso tienen altos niveles de uranio, un elemento extremadamente dañino para la salud.
Además, el informe del Comité confirma que “estos resultados son muy consistentes con la llegada de estas sustancias desde la balsa de fosfoyesos en condiciones basales sin movimiento intensivo de las máquinas”.
Se quejan de falta de información
Más allá de este estudio, Mesa de la Ría también ha querido denunciar la falta de información y datos oficiales con los que han contado los miembros del comité de expertos para elaborar el informe, ya que si bien han pedido reiteradamente a las distintas administraciones estadísticas y datos de morbimortalidad , esto nunca llegó a estar previsto, aunque la Ley General de Salud Pública lo exige.
Mesa de la Ría, en línea con las recomendaciones de los expertos, ha solicitado que en cuanto se conozca que una gran parte de los habitantes de la ciudad están expuestos a diversos elementos potencialmente nocivos para la salud, la Junta de Andalucía elabore un estudio epidemiológico a comprobar En esta parte de la población (que está más expuesta) hay un aumento de enfermedades relacionadas, datos que ya dispone el Servicio Andaluz de Salud. EFEverde
Sigue a EFVerde en Twitter
TOP DIRECTORIO / Fuente