A un año del lanzamiento de la iniciativa para justificar el trabajo de la industria cinematográfica nacional, Se celebra de nuevo el Día del Cine Español. Distintas plataformas dan su granito de arena para la gran celebración de nuestras películas y nuestros autores.
Hoy nos unimos a la celebración con un pequeño desfile de moda con joyería recomendada. En particular, recordamos hoy algunas de las mejores películas estrenadas en los últimos añosque se pueden encontrar en streaming a través de diferentes plataformas y que muestran las interesantes posibilidades de nuestro cine.
‘Alcarrás’ (2021)
Dirección: Carla Simón. Departamento: Jordi Pujol Dolcet, Anna Otín, Xenia Roset, Albert Bosch, Ainet Jounou.
Continuación de ‘Verano de 1993’. Carle Simón estaba mayormente al tanto del pequeño evento que se estaba formando a su alrededor. ‘Alcarràs’ conserva muchas claves estéticas, aunque en esta ocasión opta por un planteamiento menos individual y más complejo, mostrando experiencia de campo a través de diferentes generaciones.
Su capacidad para contar historias a través de pequeñas interacciones, para observar a los personajes y su contexto con curiosidad y sin juzgar, hace de ‘Alcarràs’ una notable obra de neorrealismo, humanismo y teatro para adultos. Como mínimo, confirma que es un cineasta catalán talento esencial.
Míralo en Movistar+ Señor no la pelicula | Crítica en Espinof
‘Cinco lobos’ (2022)
Dirección: Alauda Ruíz de Azúa. Departamento: Laia Costa, Susi Sánchez, Ramón Barea, Mikel Bustamante, José Ramón Soroiz.
Aquí me voy a arriesgar y decir que Alauda Ruiz de Azúa es la mejor película española en lo que va de año, y una de las mejores de todas. «Five Little Wolves» es una especie de película maravillosa que te cautiva con cada escena, cada oración contiene mucha emoción e historia y quién sabe dónde poner pedacitos de luz y ligereza entre lo que parece un mar de dificultades.
Dos caras de la vida, idénticas en muchos puntos como ella decidió mostrar con mucho mimo, explorando con ellas la capacidad de cuidar para el sustento de una familia y la compleja condición de una mujer en la que debe ser madre sin dejar de ser madre. hija. No hay un solo momento que no esté lleno de intención.pero en ningún momento deja de contártelo todo con claridad y empatía, tanto a sus personajes como al espectador.
Míralo en Movistar+ | Crítica en Espinof
‘Espíritu Santo’ (2021)
Dirección: Chema García Ibarra. Departamento: Nacho Fernández, Llum Arques, Joanna Valverde, Rocío Ibáñez.
Muestra el enigma, la confusión y el absurdo más oscuro del mundo. El surrealismo de Lynch en pleno barrio ilicitano de Carrús, retrata una una historia preñada de customismo y ufología que confunde para encubrir la auténtica tragedia que realmente retrata.
Chema García Ibarra crea un ejercicio verdaderamente elegante ya la vez hilarante. Y una epopeya anti-ciencia ficción a través de los ojos de alguien que cree vivir una odisea, solo para deshacerse de la realidad perturbada que vive. Una gran joya que no existe en la filmografía española.
Estar filmando Señor en Movistar+ | Crítica en Espinof
‘Inocencia’ (2019)
Dirección: Lucía Alemany. Departamento: Carmen Arrufat, Laia Marull, Sergi López, Joel Bosqued, Estelle Orient.
Uno de los géneros más extendidos en nuestra cinematografía es el de las «chicas que crecen en España», y entre todos ellos, algunos no destacan tanto, aunque tienen grandes virtudes. La película de Lucía Alemany es un buen ejemplo de creación una pelicula llena de vida lo que facilita adentrarse en el mundo interior de su protagonista.
‘Virginidad’ se sumerge en un entorno reconocible, con personajes que crees haber visto en las fiestas de tu país, y sabe interpretarlos para hacerlos auténticos sabiendo que la realidad no se puede capturar ni imitar, solo se puede acercar a ella. Y Alemany se las arregla para seguir siendo muy identificable mientras cuestiona la forma en que las mujeres jóvenes son juzgadas en la sociedad.
Ver en RTVE Play | Crítica en Espinof
TOP DIRECTORIO / Fuente