Panamá inicia proyecto para desarrollar un mercado de carbono

Ciudad de Panamá.- Panamá, uno de los tres países del mundo con carbono negativo, lanzó este viernes un proyecto para desarrollar un mercado nacional de carbono con el que pretende promover la cultura de medición de emisiones en las empresas privadas y un modelo económico más verde.

“La propuesta, centrada en el Mercado Nacional de Carbono (MNC), es un nuevo modelo económico en el que el Norte determina cómo se mitiga el cambio climático y qué tan resiliente es”, dijo el jefe del departamento de mitigación del Ministerio del Ambiente de Panamá. Ana Domínguez.

El modelo que propone Panamá “en lugar de señalar a las empresas contaminantes” es lo que promueve “que las empresas apuesten y diseccionen por un nuevo modelo económico que piense en acciones verdes”, explicó Domínguez.

Esto se hará a través de la comercialización de unidades de “compensación” o “crédito” de carbono para las jurisdicciones –ya sean empresas, organizaciones privadas o instituciones públicas–, un modelo pionero a diferencia de otros países latinoamericanos que promueven el mercado a través de beneficios fiscales Expertos.

El gobierno panameño ha denominado a estos créditos Unidad Nacional de Reducción de Emisiones (UNRE) y son “utilizados principalmente por organizaciones que forman parte del programa gubernamental Reduce Tu Huella”.

Las empresas integrantes de este programa existente “miden su huella de carbono (…) en diferentes niveles, pueden medir, compensar o lograr la carbono neutralidad” a cambio del reconocimiento gubernamental, explica Domínguez.

“Aquí Panamá puede armar un sistema claro con reglas claras, donde cada promotor de proyecto pueda realizar todo el sistema de calidad para lograr y decidir que su remuneración sea efectivamente clara y amigable con el medio ambiente, y que la UNRE genere”, dice Domínguez.

Asimismo, se creará la “Bolsa Panameña de Carbono”, una plataforma en línea que conecta la oferta y la demanda de las UNRE para permitir el flujo de recursos desde las organizaciones emisoras hacia los proyectos de reducción de emisiones.

Fomentar la cultura de la huella de carbono

Los mercados de carbono son espacios donde se negocian dos tipos de productos: Derechos de emisión – el de una jurisdicción (un municipio, una empresa, etc.) La regulación puede a su vez compensar su huella de carbono.

Por ello, la apuesta del país centroamericano apunta a desarrollar “promoviendo la cultura de la cuantificación” en las organizaciones y un modelo económico para que las empresas inviertan en actividades verdes.

“Queremos que se cree la cultura de la huella de carbono. Que las organizaciones, sin importar su tamaño, midan y reporten su huella, sepan cómo son sus actividades productivas y quieran lograr esa compensación y neutralidad de sus emisiones a través de proyectos nacionales”, dice Domínguez.

El proyecto para este mercado se encuentra en fase piloto. Los expertos recopilarán información «que justifique estudios que puedan hacer más robustas las fases iniciales» y comenzarán a hacerlo en 2024.

El desarrollo de esta «hoja de ruta» contó con el apoyo y la colaboración del gobierno de California (EE.UU.) porque «cuenta con su propio programa de carbono, uno de los más exitosos del mundo», según Domínguez. EFEverde

TOP DIRECTORIO / Fuente

Lourdes Mira

Redactora Jefe en Top Directorio. Encargada de contenidos de la sección de salud y medio ambiente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Entrada siguiente

LANZAMIENTO INMEDIATO: DOWNTOWN KITCHENER BIA OFRECERÁ 10 NOCHES DE ENTRETENIMIENTO EN VIVO GRATUITO EN COLABORACIÓN CON EL MUSEO

Vie Ene 13 , 2023
Publicado en: 13 de enero de 2023 de EL MUSEO Jueves de #DTKLIVE gratis apoyando negocios locales, bares y restaurantes COCINA, EN | Jueves, 12 de enero de 2023: Linda Juzzi, directora ejecutiva del Área de mejora comercial (BIA) del centro de Kitchener, anunció hoy que se han asociado con […]
Consideraciones para paneles solares para impulsar embarcaciones
Copyright. Todos los derechos reservados Tema: Default Mag por ThemeInWP .