Nuevo sistema de vivienda modular tipo LEGO chileno para enfrentar el déficit habitacional

Ignacio Rojas Hirigoyen Arquitectos y The Andes House se han unido para crear casas modulares que se pueden configurar y modificar para construir viviendas asequibles.

En un momento en que la crisis inmobiliaria se acelera día a día, la Prototipo de un sistema de construcción industrializado es una ingeniosa solución fabricada por Cromulux ​​​​​​​​en Santiago, con montaje final en la ciudad de Casablanca, Chile.

El prototipo fue diseñado para responder a la urgente crisis inmobiliaria global.

Decidimos construir una casa como primer prototipo del sistema constructivo, pero con estas piezas y piezas que funcionan como un «LEGO» se puede diseñar y construir cualquier otra tipología.

Ignacio Rojas Hirigoyen

La casa prototipo contiene un tablero de fibra laminado grueso marcado con «Sub-módulos de madera conectados por un sistema de sujetadores y cuñas«. Estos a su vez forman una base o bloques de construcción para pisos, techos y paredes. Todo ello crea la coordinación modular de carpinterías de acero y madera sin exceso de material, y donde cada pieza tiene su propio lugar y función.

Todos los paneles se colocaron e instalaron dentro de una estructura ligera de acero reciclado.

La estructura mide 5 por 18 m mientras se construye una casa que ocupa 80 m2. Los paneles se cubrieron con una barrera de vapor y láminas de metal corrugado que dan ventilación a la fachada.

El techo tiene más forma de dos aguas y está hecho de metal. Forma una armadura triangular distintiva en la parte superior de la casa.

Se crea una corriente de aire bajo sus amplios aleros, trayendo aire fresco al interior a través de las ventanas de abajo. También sirve como trampa de neblina para la condensación, permitiendo la recolección de agua, y actúa como soporte de los paneles solares para un esquema eléctrico 100% aislado de la red.

Ignacio Rojas Hirigoyen

Los interiores de la casa incluyen dos dormitorios, dos baños y un comedor, sala de estar y cocina de planta abierta. La casa también tiene una planta de tratamiento de aguas residuales. La construcción del prototipo fue fluida, eficiente y ágil. Se necesitaron cuatro miembros de la tripulación, un montón de llaves y destornilladores y una grúa.

Diseñadores: Ignacio Rojas Hirigoyen Arquitectos y La Casa de los Andes

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales. ¡Muchas gracias!

Boletín EcoInventos

Telegrama EcoInventos

TOP DIRECTORIO / Fuente

Lourdes Mira

Redactora Jefe en Top Directorio. Encargada de contenidos de la sección de salud y medio ambiente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Entrada siguiente

La pasividad de la FIA deja a Alonso sin podio

Dom Mar 19 , 2023
bicho en el garaje Aston Martin y detras de eso esta la pobre y pasiva comunicacion de la FIA fernando alonso no pude registrar el tuyo podio numero 100. Aunque Aston Martin se equivocó desde el principio Fórmula 1 tocando el coche antes de la sanción de cinco segundos mala […]
La pasividad de la FIA deja a Alonso sin podio
Copyright. Todos los derechos reservados Tema: Default Mag por ThemeInWP .