El arte y la cultura se están adaptando a un público cada vez más conectado, lo que hace necesario elegir museos híbridos que puedan atraer a un mayor número de visitantes. Esta es una de las principales conclusiones del estudio Digitalización en pequeños y medianos museos, presentado por la Plataforma de Tecnologías Multimedia y de Contenidos Digitales (eNEM), el secretariado de AMETIKOS.
La exposición, que contó con una muestra de pequeños y medianos museos españoles de varias comunidades autónomas españolas, refleja los efectos de la pre y pospandemia en los pequeños y medianos museos. Como se refleja en este estudio, el impacto del Covid-19 ha puesto de manifiesto la importancia de la implantación de tecnologías en los museos españoles, actuando como acelerador de la virtualización de servicios y estrategias digitales a largo plazo.
Gracias a esta digitalización, los museos no solo atraen nuevos visitantes, brindan una mejor calidad de servicio y, sobre todo, una mejor experiencia para los visitantes, sino que también ganan la lealtad de antiguos visitantes. Asimismo, el uso de tecnologías punteras permite mejorar la gestión y la comunicación interna, potenciando el compromiso de los propios empleados y facilitando la forma de relacionarse mucho más y de forma más ágil con el público.
Prueba es el uso de las redes sociales por parte de los museos pequeños y medianos. Según este informe, las tres cuartas partes de los encuestados (74 %) reconoce haber mejorado la comunicación con sus huéspedes gracias a la aplicación de las redes sociales, y el 63 % habilita la venta virtual de entradas, mejorando así la experiencia del huésped.
TOP DIRECTORIO / Fuente