La organización Mesa de la Ría ha denunciado este domingo el «complicante silencio» de la Junta de Andalucía sobre el proceso de aprobación ambiental del proyecto de Fertiberia para restaurar las balsas de fosfoyesos en las marismas de Huelva.
Todo ello después de que Mesa de la Ría recibiera un comunicado del Defensor del Pueblo andaluz en el que se indica que la Delegación Territorial para el Desarrollo Sostenible «no está dando respuesta a la solicitud de información realizada a principios de julio sobre la denuncia relativa a la falta de participación y las trabas impuestas a la ciudadanía». en este procedimiento».
devolución de reclamaciones
En un comunicado, la organización ha recordado que a principios de este año había denunciado públicamente que la Delegación para el Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía había rechazado sistemáticamente las alegaciones escritas de los ciudadanos contra el proyecto de fosfoyesos de Fertiberia, porque la Junta de Andalucía desconocía ella como parte interesada en el proceso.
Por ello, Mesa de la Ría informó de esta situación al Defensor del Pueblo andaluz, Jesús Maetzu, al considerar que la Junta de Andalucía estaba «pervirtiendo la ley» con el objetivo de «justificar lo injustificado», es decir, «negar lo necesario». «. La participación ciudadana se da en un proceso que afecta directamente los derechos fundamentales protegidos en la constitución, como es el derecho a un medio ambiente adecuado para la protección de la salud”.
El mayor vertedero de residuos industriales de España
Según la citada empresa, se ha llevado a cabo un proyecto relacionado con el mayor vertedero de residuos industriales de España, que ocupa una superficie de 1.200 hectáreas y donde, además de los residuos industriales, se encuentran más de cien millones de toneladas de fosfoyeso de todo Se han volcado valoraciones ambientales de todo tipo, destacando «su afecto por el medio ambiente y la salud pública más de lo que es evidente».
Para Rafael Gavilán, Concejal de Mesa de la Ría, “el desacato del comité de ciudadanía se extiende ahora a las instituciones que velan por la protección de sus derechos, como es el caso del Defensor del Pueblo, ya que no tiene la oportunidad de manifestar su actitud obstruccionista para justificarse ante los ciudadanos, ha optado por guardar silencio en respuesta».
Mesa de la Ría ha animado a todos aquellos que han sido «injustamente» excluidos de este procedimiento a que remitan el escrito de denuncia pertinente al Defensor del Pueblo andaluz para que se sume a la que ya ha presentado Mesa de la Ría ante esta institución. EFEverde
Sigue a EFVerde en Twitter
TOP DIRECTORIO / Fuente