Berlín.- Las emisiones de gases de efecto invernadero en Alemania cayeron el año pasado en torno a un 2% respecto al año anterior hasta los 746 millones de toneladas y un 40,4% respecto a 1990, según el informe anual de la Agencia Federal de Medio Ambiente presentado este miércoles.
La disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero no fue la misma en todos los sectores de emisiones relevantes.
En el sector del transporte en particular, esto significa que no hay un cambio de tendencia, sino un aumento renovado, y el volumen de emisión anual supera el máximo especificado en la Ley de Protección del Clima en nueve millones de toneladas de CO2 equivalente.
Las emisiones se redujeron más en el sector industrial, pero también por una caída en la producción como consecuencia de los altos precios de la energía.
Las emisiones relacionadas con la construcción también han disminuido, pero aún superan el objetivo legal en cuatro millones de toneladas de CO2 equivalente.
Por otro lado, el objetivo fijado para la producción de energía estuvo operativo durante más tiempo, a pesar de las medidas inmediatas necesarias para garantizar la seguridad de suministro en Alemania.
Expansión de las energías renovables
Por lo tanto, el logro de este objetivo se debe principalmente a la creciente expansión de las energías renovables y, por lo tanto, al aumento de la generación de electricidad a partir de energía eólica, solar y biogás, según el comunicado.
«Las cifras de hoy son alentadoras y, a veces, incluso sorprendentes», dijo el ministro de Economía y Clima, Robert Habeck.
En el sector energético, espera peores cifras por la guerra de agresión rusa y tiene en cuenta que muchas antiguas centrales eléctricas de carbón tuvieron que volver a funcionar el año pasado.
En este sentido, está convencido de que Alemania ha cumplido en gran medida los objetivos marcados en el sector energético, “lo que se debe fundamentalmente a la nueva dinámica de desarrollo de las energías renovables”.
«En el sector de la calefacción aún no estamos donde deberíamos o queremos estar, pero nuevamente, medidas como el saneamiento y la creciente popularidad de las bombas de calor están mostrando su efecto», dijo.
En cuanto a la industria, destacó la importante reducción de emisiones con el ahorro energético y el aumento de la eficiencia, pero recordó que “desgraciadamente, la crisis también provocó caídas de producción en la industria intensiva en energía”.
Ante las cifras, señaló que ahora es tarea política fortalecer la protección del clima en todos los campos de acción, «con medidas concretas» para alcanzar los objetivos climáticos «de manera sostenible y socialmente justa» al mismo tiempo que se fortalece la competitividad. .
En este sentido, Habeck se refirió a la aceleración de la expansión de las energías renovables, el avance decidido del sector de la calefacción, la mayor eficiencia en el uso de la energía y la apuesta por la descarbonización de la industria.
“Y abordar el sector del transporte”, subrayó.
Alemania, cuyo objetivo es la neutralidad climática para 2045, se ha comprometido en su ley de protección climática a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 65% para 2030 con respecto a 1990. EFEverde
TOP DIRECTORIO / Fuente