Según un estudio liderado por el Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) de Barcelona, la degradación del plástico por la exposición de los océanos a la luz solar contribuye a la acidificación del mar.
La investigación, publicada en la revista «Ciencia del Medio Ambiente Total‘, muestra que el plástico libera sustancias químicas orgánicas y CO2 en el agua de mar, lo que hace que los niveles de pH bajen, y que el plástico envejecido libera más carbono orgánico que el plástico nuevo, ya sea a base de petróleo o biodegradable.
“Gracias a este estudio pudimos demostrar que en zonas de la superficie del mar muy contaminadas por plástico, su degradación provocará una caída del pH de hasta 0,5 unidades, lo que es comparable a la caída del pH estimada en el peores escenarios de emisiones antropogénicas para finales del siglo XXI”, advierte la investigadora del ICM-CSIC Cristina Romera-Castillo.
Según este investigador, la acidificación y la contaminación por plásticos son dos de los mayores problemas a los que se enfrentan los océanos en la actualidad.
Efectos negativos en los corales
Los biólogos marinos han informado que desde la revolución industrial aumento de la acidificación de mares y océanos dificulta que algunos organismos calcificantes, como los corales, mantengan sus esqueletos.
Según algunos cálculos, cada año aprox. 13 millones de toneladas de plásticoy unas 250.000 toneladas más flotando en el océano.
La luz ultravioleta del sol es el factor principal en la degradación y envejecimiento del plástico, que se rompe en pedazos más pequeños, algunos de menos de 5 milímetros, más comúnmente conocidos como microplásticos.
Según los investigadores, este microplástico se descompone por la exposición al sol y la erosión. compuestos químicos se liberan en el mar, estos pueden ser componentes del propio plástico o aditivos que le den color o le den durabilidad.
Algunos de estos compuestos son ácidos orgánicos, lo que explica por qué contribuyen caída de pH.
Sin embargo, a medida que el plástico se degrada, también produce CO2, que puede ser emitido directamente por él o ser producto de las reacciones que desencadena la luz solar en los compuestos orgánicos liberados del plástico, y este CO2 liberado se involucra en una serie de reacciones que también conducir a una caída en el pH del agua, agregan los investigadores.
Para esta investigación, los científicos expusieron diferentes tipos de plástico (nuevos y viejos) a una temperatura constante y exposición a la luz solar, y luego analizaron el pH y la cantidad del agua. carbón orgánico liberados por los microplásticos cuando se descomponen.
Disminución del pH del agua
Después de solo seis días de exposición al sol, una mezcla de plásticos envejecidos recolectados en las playas liberó una gran cantidad de compuestos de carbono orgánico disueltos y observaron un Disminución significativa del pH del agua.
En los experimentos con plástico nuevo se utilizó en su lugar dormir demasiado Polietileno de baja densidad (PEBD) -que se utiliza para fabricar bolsas y otros envases- y plástico biodegradable.
De estos, sólo el poliestireno (poliestireno expandido) produjo una caída significativa en el pHya que no se encontraron diferencias significativas en los demás.
“Estos resultados muestran que el plástico envejecido afecta mucho más que el nuevo lleva a la acidificación, lo cual es muy preocupante dado que la mayor parte del plástico que se encuentra en el mar, sea del tipo que sea, se degrada”, concluyó Romera-Castillo. EFEverde
TOP DIRECTORIO / Fuente