La bicicleta gana cada vez más usuarios en su apuesta por la movilidad sostenible

Irene Martín Morales.- Madrid.- El uso de la bicicleta está en su punto más alto en España y ya son casi 20 millones las personas que la utilizan habitualmente para hacer una movilidad sostenible, combinando “ocio y deporte”, explica a EFE por el Secretario General de la Asociación Española de Marcas y Bicicletas (AMBE), Jesús Freire.

De hecho, ha seguido creciendo durante el último año y 11 millones de usuarios ya la utilizan al menos una vez a la semana, lo que supone un aumento del 40% entre 2019 y 2022, según el último barómetro de la Red de Ciudades por la Bicicleta. .

Entre las principales razones de este aumento se encuentran «la era del posconfinamiento», la «apuesta de la población por la movilidad sostenible» y su uso para el «ocio y el deporte», valora Freire.

La protección ambiental también aparece entre los motivos de su uso, aunque según Freire “este solía ser uno de los motivos más elegidos, pero ahora la población lo utiliza más por comodidad, practicidad, salud y actividad física”.

Según los datos del barómetro, los motivos de uso más importantes hoy en día son caminar (84,1 %), hacer deporte (79,2 %), desplazamientos diarios (56,9 %), visitar un centro de salud, estudiar (40,4 %) y desplazarse al trabajo ( 36,9%).

Los dos últimos motivos han experimentado el aumento más significativo desde 2019 -en 11,1 puntos por la asistencia a los centros de estudio y en 10 puntos por la incorporación al mundo laboral- y actualmente son los más importantes en torno al 30%. el usuario en su conjunto.

El uso urbano y el auge de la bicicleta eléctrica

Otro dato que refleja el notable crecimiento de la bicicleta como medio de transporte de uso urbano es que en España ya hay casi 20 millones de personas que la utilizan habitualmente y aunque la bicicleta de montaña sigue siendo “la más consumida, destacable es el boom”. de la bicicleta eléctrica en los últimos años».

Un informe de AMBE de 2021 titulado «La Industria de la Bicicleta en Cifras» confirma que en su momento se vendieron «más de 220.000 bicicletas eléctricas a un precio medio de 2.861 euros», uno de los motivos que ha llevado a esta industria a «incluir la Bicicleta en el el «Plan Avanza para la Adquisición de Vehículos Sustentables» del gobierno porque «quienes lo utilizan circulan con más frecuencia y distancias más largas» entre 50 y 80 kilómetros, estimó Freire.

Josep Travería, director de la distribuidora de productos para el mantenimiento de bicicletas Proride, ha asegurado a EFE que las bicicletas eléctricas son «una alternativa sostenible frente a otros vehículos como las motos, aunque tienen el inconveniente de su coste y consumo de batería».

El auge de la bicicleta también está ligado a la producción de accesorios y componentes, particularmente en 2021 “cuando hubo una demanda muy acelerada”.

Las ventas en España “se sitúan en un millón y medio de unidades con un precio medio de 984 euros”, lo que ha convertido al país en el “primer productor de bicicletas y marcas” así como en el país europeo que más exporta fuera de la UE.

«No sostenible, para no depender de la bici»

Aunque hay ciudades donde se utilizan más que otras, hoy es «políticamente inaceptable no depender de la bici», advierte Freire, que se felicita por la construcción de redes de ciclovías o aparcamientos y el uso compartido de las mismas – Bicicletas principalmente «en Sevilla, Valencia, Barcelona y Madrid», por lo que «en los próximos cinco años no habrá una ciudad en España que no tenga una apuesta clara por la bicicleta».

Travería añadió que también era una cuestión de «educación» y «concienciación» de la ciudadanía, alegando que «hay que dejar el coche y la moto y pedalear un poco» para «recortar el CO2 frenando las emisiones en ciudades como Madrid y Barcelona». que lo piden a gritos». EFEverde

TOP DIRECTORIO / Fuente

Lourdes Mira

Redactora Jefe en Top Directorio. Encargada de contenidos de la sección de salud y medio ambiente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Entrada siguiente

Joao Cancelo completa el traspaso del Bayern de Múnich procedente del Manchester City

Mar Ene 31 , 2023
Joao Cancelo llegó al Bayern de Múnich cedido por el Manchester City. El acuerdo de préstamo de Cancelo incluye una opción de compra de 70 millones de euros (61,6 millones de libras esterlinas, 76,3 millones de dólares), siendo el campeón alemán un admirador desde hace mucho tiempo del jugador de […]
Joao Cancelo del Manchester City está listo para un acuerdo de préstamo del Bayern de Múnich
Copyright. Todos los derechos reservados Tema: Default Mag por ThemeInWP .