Juan Manuel Pardo (JLL): «Las inversiones en viviendas para estudiantes se consolidan hasta los 600-800 millones anuales»

Juan Manuel Pardo (JLL): "Las inversiones en alojamiento para estudiantes se consolidan en 600-800 millones al año"

hacia El 38% de los estudiantes matriculados en España necesitan alojamiento: Solo en el curso 2021-2022, la demanda potencial fue de 588.000 plazas. Aunque la oferta ha aumentado más de un 5,6% en el último año, el número de plazas sigue siendo insuficiente. La cobertura en España es actualmente del 7,3%, muy lejos de otros mercados europeos. Juan Manuel Pardogerente de área la vida en consultoría inmobiliaria JLL, anuncia que su empresa completará varios proyectos de viviendas para estudiantes en los próximos meses. En Podcast de noticiasel profesional analiza la situación actual de las inversiones en el segmento y hace previsiones para los próximos años.

más allá de lo grande operación RESA, con un importe de 900 millones de euros, captando casi el 60% del mercado, el mercado ha crecido ligeramente respecto al año anterior. Según Pardo, “las inversiones se están consolidando 600-800 millones por año«.

La tendencia es claramente alcista y el mercado atrae a un amplio abanico de perfiles inversores, por lo que el responsable de división de JLL ve la posibilidad de nuevas operaciones y agregaciones de gran envergadura en los próximos años. En su opinión, todas las ramas la vida Estás en pleno crecimiento orgánico. Y cuando el desequilibrio entre oferta y demanda es tan brutal»,se necesita el dinero más oportunista, más audaz, que buscan más viajes, más rentabilidad y menos aversión al riesgo”.

Según el experto, estos perfiles son los que se animan a hacer publicidad, a lanzar un producto al mercado. Una vez consolidados, otros jugador Tienden a basar su decisión en la certeza. «Ahora mismo estamos en este momento: ya hay dinero más barato que ya está comprando proyectos estabilizados, pero queda tanto por hacer que el gran player desde el punto de vista del riesgo, del tipo inversor, sigue siendo el valor añadidojunto a los organizadores y operadores, que van de la mano”, resume Pardo.

Para impulsar la inversión, el experto cree que es importante «regulación inteligente» se centra en el usuario y no en los votantes. “La mejor manera de ayudar a los usuarios en todas las áreas es brindarles un buen producto y permitir la competencia”. ¿Qué puede hacer la administración al respecto? “Facilita el suelo, agiliza los procesos de la ciudad y consigue que los inversores hagan su trabajo”, apunta el experto.

Oferta en residencias de estudiantes

Actualmente hay alrededor de 1.100 residencias de estudiantes en España, para un total de alrededor de 1000 estudiantes 103.000 cámaras. 16.000 de la oferta actual son camas modernas; Alrededor de 25-26 mil cumplen con los estándares mínimos pero no se han construido en los últimos 4-5 años y el resto, 59-60,000 son viviendas privadas muy pequeñas, no operadas profesionalmente. Muchos siguen siendo los mismos dormitorios que se construyeron hace décadas.

Según Pardo, este último grupo, el más obsoleto, «mucho margen de mejoray abre el apetito de los inversores que sopesan la posibilidad de incorporar estos activos a su cartera, “por supuesto, sumando dinero, sumando inversiones y adaptándolo a su modelo operativo. Hay demasiado que hacer».

¿Las necesidades de alojamiento difieren según el perfil del estudiante?

A diferencia de otros países europeos como Reino Unido, donde existe una fuerte presencia internacional, en España la demanda de alojamiento para estudiantes proviene principalmente de nacionales que necesitan movilidad. Y el perfil de producto que buscan los estudiantes españoles y extranjeros es similar. «Lo que todos quieren es WiFi«, Pardo destaca como uno de los requisitos más importantes a la hora de seleccionar estos activos.

Los estudiantes internacionales generalmente tienen presupuestos más grandes y menos tiempo para exprimir la ‘experiencia del país’, lo que los hace más propensos a elegir áreas centrales.

Por otro lado, el nacional es más sensible a la relación calidad-precio, por lo que “el producto tiene que ser bueno y asequible”, aclara el profesional. De hecho, este perfil “no solo impulsa el mercado de viviendas para estudiantes en España, sino que sigue creciendo”. Aunque históricamente España no ha sido un país de movilidad, cada vez son más los jóvenes que no quieren estudiar en sus ciudades de origen y optan por irse al extranjero, escenario que se traduce en un escenario más demanda.

Perspectiva europea del mercado de la vivienda para estudiantes

En el segmento de residencias de estudiantes, la El ratio de financiación en España se mantiene en el 7,3%, muy por detrás de otros mercados europeos. De hecho, los británicos tienen una ventaja de 10 a 12 años en términos de consolidación del mercado. Solo en la City de Londres, la cifra asciende al 24%. Y París también nos supera con un 14%. Tomando como referencia países centroeuropeos como Francia o Alemania, el consultor hizo sus propios cálculos para determinar qué porcentaje debería tener España y fijó el número en un 12%.

Aunque el ratio español no es tan bajo en comparación con otros mercados del sur de Europa como Italia o Portugal, Pardo apunta: «Todavía queda un largo camino por recorrer, el mensaje no es que necesitamos llegar a ese 12%«. Actualmente, los mercados que actualmente se encuentran en este porcentaje también se encuentran en un alto desequilibrio entre oferta y demanda y continúan invirtiendo.

La oferta crece, pero también la demanda: la movilidad de estudiantes nacionales seguirá marcando el rumbo del segmento y la presencia de estudiantes internacionales aumentará en torno a un 5% anual. Aunque Pardo toma los asientos tubería unos 20.000 en los próximos dos años, insiste en la necesidad «aumentar el número de camas que proporcionamos en este sector cada año«. Si se mantiene la tasa actual, «llegaremos a ese 12% en unos 10 años y seguiremos muy por debajo de los demás».

¿En qué mercados se están construyendo nuevas residencias de estudiantes?

El mercado está bien distribuido a nivel nacional: en muchas ciudades, se necesitan más camas en las residencias estudiantiles. ¿Dónde se ubicarán los proyectos futuros? “Los inversores son inteligentes”, explica Pardo. Se ajustan a la ley de la oferta y la demanda, eso es lo primero en lo que se fijan: «donde haya que poner camas, las pondrán«.

Según JLL, operadores e inversores confían en su apuesta por este tipo de inmuebles, que se encuentran entre los que mejor han resistido el entorno inflacionario, junto a las residencias y residencias de ancianos las personas mayores viven. Más que convicción, Pardo cree necesario más iniciativa por parte de la administraciónponer más suelo a disposición de los inversores y acelerar todos los procesos de urbanización y conversión.

Algunos de los proyectos de futuro que destaca Pardo son Vita en Madrid y Barcelona; la apuesta Stoneshield en la zona de Fuencarral o el Hotel La Florida en Roundhill.

Factores importantes a la hora de elegir un alojamiento para estudiantes

Según Pardo, la criterio de sostenibilidad Con este tipo de activo, no aparece tanto en la selección del usuario como ya integrado en la Perspectiva del inversor y del operador. “Necesitas tener un producto que cumpla con los estándares de eficiencia energética que demanda el mercado de inversión hoy en día”. Y así fue como sucedió bienestar aparece como la principal tendencia desde el punto de vista de los operadores.

Para estudiantes o más que una tendencia, «lo que prima es la relación calidad-precio asociada a algunos servicios«. Este “denominador común” se refiere a la consideración de diferentes aspectos, tales como B. amplias zonas comunes, salas de estudio, cines o incluso mesas de billar. A partir de esta idea, todo proyecto debe utilizar la imaginación.

TOP DIRECTORIO / Fuente

Top Directorio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Entrada siguiente

Cómo determinar tu tipo de piel

Lun Ene 30 , 2023
Cómo determinar tu tipo de piel ¡Es importante elegir los productos de cuidado de la piel adecuados para sus necesidades específicas! A la hora de buscar una buena crema hidratante, lo primero que hay que hacer es determinar qué tipo de piel tienes. Su tipo de piel está determinado por […]
LITERATURA CENTROAMERICANA - Madrid acoge la segunda edición anual del festival literario Centroamérica Cuenta
Copyright. Todos los derechos reservados Tema: Default Mag por ThemeInWP .