El mundo de la animación española —e internacional— está de luto, como prolífico director, productor, guionista y fundador de la igualmente importante BRB Internacional Claudio Biern Boyd murió a los 82 añosdejando tras de sí un vasto legado de creaciones capaces de obrar un milagro unir a miembros de generaciones antagónicas bajo un mismo techo Cómo son boomers, X Señor millennials
La historia de nuestra televisión.
Nacido en Palma de Mallorca de madre escocesa y padre catalán, Biern Boyd estudió derecho a medio camino entre Bilbao y Barcelona antes de trasladarse a Madrid y comienza tu carrera profesional en el campo del marketing en empresas como Lever Ibérica, Profiden-Bristol y Trasnplastic SA, esta última fundada por él mismo.
Sin embargo, no siempre será recordado por su labor publicitaria, sino por una rica oferta de series animadas que diseñó o distribuyó en nuestra región gestionando los derechos bajo el sello de BRB, entre los que se encuentran clásicos como ‘Mazinger Z’, ‘Pink Panther’, ‘Tom Sawyer’«abeja maya» o ‘Vicky vikingo’.
Hablar de las producciones de Claudio Biern Boyd es hablar de títulos tan queridos y arraigados en la memoria colectiva nacional, como las adaptaciones literarias en clave animal de ‘D’Artacan y los tres mosqueteros’ -que él mismo creó- y ‘La vuelta al mundo Willy Fog’; de la hilarante traducción a la pantalla de las aventuras de los agentes de Ibañez en «Mortadello y Filemón» —en las que actuó como director—, o de ‘Ruy, pequeño Cid’su primer crédito como productor que narraba la juventud de Rodrigo Díaz de Vivar.
Por supuesto, sobre todo esta serie, y otras similares. ‘Sandokan’, ‘Elliot Mouse’ o ‘Bobobos’si hay uno que ha definido y definirá la obra del mallorquín -sobre todo para los de edad avanzada- será ‘David el gnomo’, que creó y produjo en 1985 y que duró tres años y culminó en uno de los más traumáticos Finales jamás recordados en estas áreas, incluida la transformación de los árboles.
Muchísimas gracias.
TOP DIRECTORIO / Fuente