Garamendi (CEO): Los que no confían en la economía circular "se acabó"

Madrid.- Durante la jornada «Liderando el cambio: Business Youth Talk about Green Economy and Energy Transition», empresarios y emprendedores destacaron la gran importancia que tiene el compromiso empresarial con la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático para los inversores y la sociedad en general, durante la presidencia de El CEOE, Antonio Garamendi, ha asegurado que quien “no vea la importancia de la economía circular está hecho”.

Modelos económicos bajos en carbono

En este foro, celebrado en Madrid y organizado por Fundación Repsol y la Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios (CEAJE), se hizo una presentación sobre los nuevos modelos de negocio basados ​​en la economía baja en carbono como ventaja competitiva para cumplir los compromisos climático

Durante el acto, el presidente de Repsol, Antonio Brufau, destacó que “todos, no solo las grandes empresas”, “necesitamos abordar este proceso de transformación y debemos hacerlo manteniendo la competitividad para seguir operando y hacerlo así mantener el empleo de miles de familias.

El presidente de Repsol, Antonio Brufau. EFE/Andrés Dulanto

En este sentido, analizó el compromiso internacional, en particular de Europa, para alcanzar los objetivos de la COP de París, que tuvo lugar hace más de siete años y en la que se alcanzó un acuerdo histórico para luchar contra el cambio climático y potenciar las iniciativas y medidas necesarias. Investments ha estado trabajando arduamente por un futuro sostenible con bajas emisiones de carbono.

Brufau repasó cómo es necesario abordar los tres pilares del “trilema energético”; Sostenibilidad, seguridad de suministro y competitividad de esta energíaya que sería poco práctico priorizar uno u otro en detrimento de uno u otro y los objetivos de cualquiera de los tres objetivos no se alcanzarían individualmente.

Además, la invasión rusa de Ucrania ha demostrado que hay fallas en el sistema, una dependencia excesiva y la necesidad de abordar los tres ejes de este «trilema».

En su intervención también analizó cómo Europa puede incentivar indirectamente, por ejemplo, la producción de coches eléctricos en China y privar al viejo continente de esta actividad, además de frenar la producción de otro tipo de vehículos tradicionales y tensionar el producto interior bruto. producto (PIB).

La transición energética debe ser justa y neutral

Por su parte, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha señalado que “la transición energética debe ser justa y neutra”, añadiendo que “si bien las empresas deben alcanzar los objetivos de 2030, también deben conseguir beneficios” para mantener su actividad y empleo. ”. .

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi. EFE/Andrés Dulanto

Garamendi ha subrayado la importancia de la apuesta por la economía circular, subrayando a los presentes que «el que no lo ve está hecho», al tiempo que ha explicado cómo en el actual escenario internacional en España estamos cerrando centrales térmicas de carbón, mientras que en Alemania apertura y al final “Pagamos el CO2 de los alemanes”, por eso apostó por la transición energética y dejó cada cambio y cambio “paso a paso” sin perder competitividad para mejorar social y ecológicamente, enfatizó.

Además, recordó que los inversores están cada vez más atentos a los llamados «activos intangibles» para apostar por una empresa y lamentó que en España «las reglas estén cambiando permanentemente», lo que asusta a los fondos de inversión porque veo que hay No hay seguridad jurídica en el mediano plazo no habrá claridad en la regulación y se cambiarán las reglas del juego.

Este escenario frena las inversiones y la competitividad de España, que también debería industrializarse, al menos según los objetivos marcados en su momento en la Agenda 2020.

política medioambiental en las empresas

El presidente de CEAJE, Fermín Albaladejo, ha destacado que los jóvenes emprendedores son «los motores de esta transición energética» y ha asegurado que «como asociación dejamos muy claro que la aceptación de estrategias verdes en las empresas es fundamental si queremos avanzar en las suyas». competitividad y en la creación de modelos de negocio innovadores y disruptivos”.

El Presidente de CEAJE, Fermín Albaladejo. EFE/Andrés Dulanto

Ha apuntado que la economía circular con políticas verdes puede suponer la creación de 160.000 puestos de trabajo en España y que «la mitad de las pymes ya confirman que la sostenibilidad es clave para su desarrollo», aunque implementar estas iniciativas «también es caro». de ahí que subraye la necesidad de que «lleguen fondos de próxima generación».

El presidente de ENISA, José Bayón, ha destacado que “pese a la conciencia de la incertidumbre geopolítica global, debemos valorar la suma de los impulsos transformadores de nuestro ecosistema emprendedor, junto con la mayor inversión pública jamás realizada y el declive de los talentos innovadores y emprendedores”. que sin duda tienen los jóvenes, tomemos el camino de una economía sostenible y transformadora”.

En este sentido, ha recordado “los préstamos participativos que tenemos en ENISA, que tienen un impacto sostenido a largo plazo y un impacto económico y social”.

Durante el acto, el cofundador de Wallapop, Agustín Gómez, y el director general de Fundación Repsol, António Calçada, hablaron sobre los nuevos modelos de negocio basados ​​en la economía baja en carbono como ventaja competitiva.

Calçada destacó cómo la Fundación “lanzó el Proyecto Motor Verde, un gran proyecto de reforestación basado en un triple impacto: un proyecto rentable basado en una economía baja en carbono con un fuerte impacto social, en el que también incluimos el ‘marketplace’ que hemos integrado. para su comercialización y poder dar respuesta a la demanda de empresas y particulares que deseen compensar voluntariamente su huella de carbono».

Triple equilibrio: económico, social y ecológico

De izquierda a derecha: el director general de Fundación Repsol, António Calçada; la periodista Marta Jaumandreu y el cofundador de Wallapop, Agustín Gómez. EFE/Andrés Dulanto

El director general de la Fundación subrayó que la sostenibilidad ya no necesita ser vista como «intangible» ya que existe «y cada vez más» una «triple contabilidad: económica, social y ambiental» (ESG).

El económico serán “los números”, el segundo también explicará iniciativas como la creación de empleo, por ejemplo mediante la creación de un sitio de fabricación, y el tercero todas las acciones destinadas a proteger el planeta y reducir las emisiones. “Todas son cada vez más visitadas por los inversores”, y las empresas que apuestan por la descarbonización ya van por delante de las que no lo hacen en la captación de fondos de inversión, subrayó. EFEverde

TOP DIRECTORIO / Fuente

Lourdes Mira

Redactora Jefe en Top Directorio. Encargada de contenidos de la sección de salud y medio ambiente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Entrada siguiente

Los mejores objetivos micro cuatro tercios para fotografía con poca luz

Mar Ene 31 , 2023
Si está disparando con Micro Four Thirds, probablemente desee un excelente rendimiento con poca luz. Por supuesto, los objetivos zoom son geniales. pero no se pueden comparar con los números primos. En este caso, los mejores objetivos Micro Four Thirds para fotografía con poca luz son objetivos fijos con aperturas […]
Los mejores objetivos micro cuatro tercios para fotografía con poca luz
Copyright. Todos los derechos reservados Tema: Default Mag por ThemeInWP .