Madrid.- Pablo Rojo.- La dehesa de Erdiz, cerca del monte Alduide, es la más apreciada por los ganaderos de Baztán y es Zona de Especial Protección (ZEC) de la red Natura 2000, pero su futuro es incierto ya que forma parte de los espacios del Proyecto Minero Artesiaga.
Esta iniciativa empresarial Magnesita Navarra (MAGNA) perteneciente a la grupo roullieruna empresa francesa, quiere extraer hasta 600.000 toneladas de mineral al año durante 25 años, pero gran parte de la población local y organizaciones ecologistas se han pronunciado en contra.
Proyecto sectorial incidencia supramunicipal
Ante la abierta oposición del Ayuntamiento de Baztán, MAGNA pretende tramitar los permisos como Proyecto sectorial incidencia supramunicipal (PSIS); El pasado mes de octubre, el 80 por ciento del parlamento foral de Navarra aprobó su declaración como inversión de interés foral, con los votos en contra de EH Bildu, Podemos-Ahal Dugu e Izquierda-Ezkerra.
Según fuentes de la empresa a EFE, es actual Depósito Euguique emplea a “232 personas, principalmente de los valles de Baztán, Erro o Esteríbar” se eliminará en “seis o siete años”.
Las fuentes agregan que «especialistas en pastos han hecho una propuesta para alinear el proyecto y las acciones con las demandas de las comunidades y ganaderos del valle», alegando que «aumentarán la capacidad de retención de los pastos en un 60 por ciento».
«Desde un punto de vista ecológico, no existe una alternativa real a la ubicación actual fuera del espacio de la red Natura 2000», aseguran, y añaden que su idea es aplicar «un modelo de recuperación integrado».
MAGNA probó este proyecto en 2005 con el apoyo de la Consejo General del Valle de Baztány al año siguiente nació la plataforma medio vivo como oposición popular.
jon elizetxeun ganadero de Baztán y portavoz de la plataforma, dijo a Efe que MAGNA desguazó el solar de Erdiz en 2008 e intentó desarrollar un nuevo proyecto en Cilveti, pero una sentencia del Supremo «lo consiguió parar» en 2015 por lo mismo influyó en el montaje de ZEC Alduide.
Así, hace un año y medio, la empresa retomó su idea original en Erdiz, esta vez sin «encontrar apoyo en el valle por parte de la población ni de los miembros de la junta directiva», según el alcalde de Baztán. Joseba Otondo.
Baztán, una estructura socioeconómica diversificada
Con un 5,8% de la población activa trabajando en el sector primario, Otondo califica la estructura socioeconómica de Baztán de «diversificada», aunque la ganadería es «mucho más» importante que en el resto de Navarra, donde el porcentaje es «apenas del 2%». , por lo que afecta directa o indirectamente a otros sectores de la economía, como el comercio local o el turismo.
Por eso, a medida que avanza la minería, los «empeña en el futuro» y les da «poco en el presente» a partir de un modelo que crea «zonas de sacrificio» y «en detrimento de las comunidades locales pero en beneficio de las juntas». .» y accionistas» de MAGNA.
Otondo recordó que la Asamblea General había convocado un “referéndum vinculante” basado en la Ley Foral para regular estas iniciativas, pero que no fue posible convocarlo porque “se había producido el rechazo del Gobierno central”, por lo que “el referéndum «muestras testeadas sin compromiso y con el asesoramiento de los alcaldes locales», que tuvo que suspenderse porque «no estaban homologadas».
grupos ambientales
Sin embargo, la resistencia al proyecto continúa, con protestas de organizaciones ambientalistas como SEO/BirdLifesu delegado para Navarra y País Vasco, Kiko Álvarezno cree que sea posible una correcta restauración de la zona minera.
“Desde un punto de vista natural, en cinco años ya no será posible compensar lo que la naturaleza ha producido durante miles de años”, subraya.
Álvarez califica el proyecto de «salvaje» y advierte que además de ampliar la vía de acceso, «se comerá la montaña, minará la parte superior de la zona verde y creará unos montículos que afectarán la hidrología del espacio». lo que afectaría al hayedo cercano, también de la red Natura 2000, ya la biodiversidad, tanto local como migratoria. EFEverde
TOP DIRECTORIO / Fuente