La inflación aparece en el panorama inmobiliario como una de esas variables que pueden cambiar de rumbo. Si bien los efectos ya se notaron en las últimas semanas del verano, el desarrollo de los próximos meses será decisivo para el futuro de la industria.
En los primeros seis meses del año, el estallido de la guerra o la reciente subida de tipos del Banco Central Europeo son algunos de los escenarios que han puesto a prueba la resiliencia del sector. De hecho, en este contexto, las ventas de viviendas de segunda mano, que juegan un papel importante en este escenario, se acercaron 270.000 operacionessegún el INE.
La segunda mitad del año sigue siendo un signo de interrogación. Por este periodo La tasa de variación anual del IPC empezó a ser cruciallo que, según el INE, supuso una moderación en el negocio inmobiliario tras situarse en julio en el 10,8%, seis décimas por encima del valor registrado en junio.
Inflación: protagonista en la segunda mitad del año
expertos huspy, proptech especializada, considera que la inflación será «crucial» en la segunda mitad de 2022 ya que depende depende del poder adquisitivo de los compradores. En combinación con el alto nivel de incertidumbre asociado, la inflación aumentará los precios de la vivienda.
Según Huspy, estos altos precios inmobiliaria, caracterizada por una demanda dinámica, comenzará a disminuir en la segunda mitad de 2022. Del mismo modo, los precios de las hipotecas aumentarán en los próximos meses, combinado con mayores plazos de venta.
Los bancos exigirán más condiciones a la hora de conceder este tipo de crédito, detener la tendencia alcista en el número de operaciones de compraventa registradas a la fecha. El pronóstico se debe a que la cantidad de personas que tendrán acceso a comprar una propiedad disminuirá debido al escenario actual.
Precio de la energía y las materias primas, la otra arista del sector
Otros factores de los que dependerá la estabilización de la inflación son los precios de la energía y de las materias primas, que son especialmente importantes para la nueva construcción en el sector inmobiliario. En este punto, cabe señalar la relevancia Medidas adoptadas por los gobiernos para lograr la estabilización Del mercado.
Según el estudio de PwC Nuevas tendencias en la industria inmobiliariaActualmente el mercado tiene la máxima confianza desde 2014a pesar de los crecientes costos de las materias primas.
R) Sí, El sector inmobiliario sigue siendo un sector fuerte que se adapta a los nuevos retos y tendencias, a pesar de las dificultades y retos que plantean variables como la inflación y la incertidumbre que ésta conlleva, y es capaz de ofrecer una experiencia de compraventa fácil.
“Aunque los próximos meses estarán marcados por el aumento de la inflación, el mercado inmobiliario ha mostrado su resiliencia en los años difíciles desde el estallido de la pandemia. Por eso, en Huspy creemos que el sector está preparado para los posibles cambios a medida que avanza el año y está demostrando una vez más su capacidad de adaptación a la situación del mercado”, explica. Nuño Santos, Consejero Delegado de Huspy España.
TOP DIRECTORIO / Fuente