Nos fascinan las esferas: Dios mismo inventó la tierra así y nadie más, medio mundo está loco por una pelota de fútbol cada fin de semana y tantos o incluso más, por las albóndigas. El éxito de esta receta es tal que su elaboración va desde España a Suecia, de Turquía a Italia, de México a Japón. Se pueden hacer con mil y un ingredientes diferentes, solo hay dos requisitos comunes a todos los países: forma esférica y textura suculenta. Una combinación irresistible.
Porque en El Comidista sabemos que somos el faro que ilumina tus pasos hacia los bares, esta vez decidimos llevarte a lugares que sirven unas buenas albóndigas. Para ello, consultamos a varios expertos culinarios que nos recomendaron sus lugares favoritos para probar este tipo de platos, independientemente de los ingredientes que contenga. Y lo cierto es que hemos hecho una lista tan variada como apetecible: hay cerdo ibérico, calamar, caballa, vaca vieja o calamar. De modo que, Gastrónomoaquí tienes 14 sedes de beisbol:
MADRID
Comenzaremos esta lista con una recomendación un poco exótica, ya que Patricia Tablado dice que quedó impresionada. soutzoukakie Ternera que preparan en el restaurante Zorba del mercado de Ibiza: «Yo no suelo comer albóndigas fuera de casa porque las que hace mi madre son imbatibles. Así que se lo dejo a los encargados que me adivinen, me quedé impactado». «Son de estilo griego con un toque de menta. Saben a carne con un toque de frescura y van bien con la salsa de tomate que los acompaña”, dice el ejecutivo de Food Networks.
pretencioso: C/ de Ibiza, 8. Mercado de Ibiza. Madrid. Teléfono: 634968754. Mapa.
“Alma de salchicha fresca y cuerpo de albóndiga: la textura y el sabor recuerdan a la primera, la forma a la segunda”, explica. gonzalo torres, consultor de comunicación y periodista. “La principal materia prima es el embutido del Valle de Arán, por lo que la calidad de la carne es evidente. Además, gracias a su pan lácteo y a los matices e intensidad del brandy, tienen la jugosidad justa para mezclar con , dice Gonzalo, quien agrega que el tamaño es ideal -«un bocado o dos»- lo que ayuda a que los sabores se integren bien con la salsa, «que en este caso es un poco Périgueux de trufa».
taberna chatarra:C/ Serrano, 221j Monasterio de Samos, 1. Madrid. Tel.: 917524176 y 917282150.
El siguiente lugar que nos aconseja Gonzalo Torres para peregrinar es Lakasa: “Lo primero que te llama la atención es la excelencia de la carne, auténtica ternera mezclada con unas cabezas de cerdo ibérico que resalta su grasa para añadir más a la albóndiga. jugosidad, potenciar la textura y afinar aún más el sabor”. La salsa que lo acompaña es una carbonara canónica, según Torres, “que recubre y unta el exterior de la albóndiga: yema de huevo, pimienta implacable y unos cubitos crujientes las mejillas«. ¿A quién no le gustarán?
La caja: pl. del descubridor Diego de Ordás, 1. Madrid. Teléfono: 915338715. Mapa.
BARCELONA
Toni Massanésrestaurador y director general Fundación AliciaPensando que tal vez todos nos hemos alejado demasiado de las hamburguesas, cree que es justo apreciar la carne molida en un guiso del que hablamos hoy: «Yo suelo justificar mucho las albóndigas si vienen con guisantes en primavera». , calamares… me encantan”. Cuando tiene un sitio que destacar, Toni se decanta por L’Origen Osmosis en Barcelona, “donde sirven unas albóndigas de vaca maduradas con unos champiñones realmente fantásticos”.
Ósmosis de L’Origen: c/ d’Aribau, 100, primer piso. Barcelona Teléfono: 934545201. Mapa.
Alberto García Moyano, en lo más alto del perfil gastronómico A veces veo barras, dice tener lazos familiares con el lugar, aunque asegura que las albóndigas de calamares que hacen son para chuparse los dedos de los pies. “Son clásicos sin estar en su tipo de tinta vasco, pero tiene sus restos y patas de calamar, un mordisco fuerte… Un mar y una montaña que adoro con mucha devoción”, describe García Moyano. “Realmente puedes pedir cinco guisos seguidos. Realmente son maravillosos».
Bodega Montferry: pje. de Serra i Arola, 13. Barcelona. Teléfono: 931629636. Mapa.
publicación cómico Mònica Escudero admite que tiene un problema con muchas de las supuestamente deliciosas albóndigas de los bares tradicionales: «Le ponen guisantes y los dejan cocinar demasiado hasta que se momifican, lo que me arruina la experiencia de las albóndigas». mejor conocido como El Albondigable donde son «tiernos y deliciosos acompañados de una salsa ligera». Según Escudero, se sirven tanto en plato con patatas y guindillas como en bocadillo, aunque advierte que el precio no es muy económico.
bar yeti:pl. de la Bonanova, 6. Barcelona. Teléfono: 938678409. Mapa.
VALENCIA
Que cómico Josep Navarro vuelve a casa y nos aconseja visitar un restaurante italiano en el centro de su Valencia natal: “Aquí los hacen albóndigas con tomate que saben a cielo, o lo que sea, unas albóndigas con tomate para toda la vida. Son como las de tu abuela, pero con el toque italiano y fresco que le da la albahaca -mucho- y el sabor intenso de la albahaca pasó tomates que utilizan como base de la salsa”. Navarro destaca que la carne es 100% ternera molida y que además contiene piñones “que le dan ese punto crujiente que tanto nos gusta a los simples mortales”. “Además, son enormes, aunque solo sean tres, así que te aseguro que no te quedarás con hambre”, promete Josep.
San Tommaso: c/ de la Corretgeria, 37. Valencia. Teléfono: 963920755. Mapa.
VIZCAYA
“Quizás me muevo al territorio del jefe, pero las albóndigas de Rotterdam están muy buenas”, dice Alberto García Moyano, en referencia a la ciudad natal de Mikel López Iturriaga, que es más bilbaíno que atlético. Alberto destaca que son clásicos, estándar, “aunque no demasiado tomate”, algo que agradece. “Vienen con sus propias papas fritas y la verdad les tengo mucho cariño”, admite la persona detrás de la cuenta de redes sociales A veces veo barras.
Bar Róterdam: C/ Perro, 6. Bilbao. Teléfono: 944162165. Mapa.
SALAMANCA
“Elaborados con carne de venado mezclada con un pequeño porcentaje de carrillera ibérica, que les paga medio billete en su camino hacia la suculencia extrema”, describe el comunicador gastronómico david messdiener las albóndigas que hacen en Tapas 3.0. David relata que la mezcla de carne es ligeramente condimentada, casi como lo haría una abuela de pueblo, con sus especias, pan remojado en leche y huevo. “Pero ahí es donde entran las abuelas del sudeste asiático: una vez formadas y fritas, terminan en su propio curry rojo característico —la pasta de curry la hacen ellas— que los eleva a los altares”, asegura. Y como si eso no fuera apetitoso, también están «recubiertos con su salsa bien reducida, coco en polvo, cilantro y kikos para darle un toque crujiente».
Tapas 3.0: c/ Sánchez Barberó, 9. Salamanca. Teléfono: 923619619. Mapa.
Sevilla
No hace mucho hablé de las virtudes culinarias de este pequeño pueblo de Triana. Lo mejor de todo sin duda son sus albóndigas, las mejores que he probado en mi vida. Tanto es así que cada vez que voy siempre hago la misma pregunta, «¿Ya los tienes?» porque lamentablemente no siempre están en el menú y no soy la familia del chef, así que no me identifico Abastecerse en tapas. Aquí las hacen con cerdo ibérico y una salsa muy concentrada que preparan con tomate y un ingrediente secreto que nunca me quisieron contar. El resultado es un plato muy húmedo que requiere dos kilos de pan aparte.
trianilla: c/ Manuel Pareja Obregón, 2. Sevilla. Teléfono: 675808839. Mapa.
HUELVA
“Los onubenses ponen su apodo a los chocadores y bares, tabernas y restaurantes que tienen tentáculos de cefalópodo en sus menús, conscientes de ello”, comenta Pilar Salas Durán, periodista gastronómico de la agencia EFE. Y si hablamos de albóndigas que lo tienen como ingrediente principal, Pilar se ciñe a las de Azabach: “En estas albóndigas que rayan en la perfección -las perfectas son de mi madre- el calamar es el protagonista y eso se nota en el mordisco y en el sabor lejos de esos grumos secos donde el pan se lleva eso pole position “Cocido a fuego lento en una salsa que te dará ganas de navegar barquitos de pan y acompañado de unas patatas pobres con pimientos y cebolla al punto, es todo lo que se puede pedir en la vida”, concluye.
chorro: c/ Vázquez López, 22. Huelva. Teléfono: 959257528. Mapa.
EMBALADORA
«Dejar pilotos Los calamares de este pequeño restaurante de Es Migjorn Gran (Menorca) están fuera de este mundo”, explica el Papa Supremo de la Iglesia de la Alimentación, Mikel López Iturriaga. Tal y como se describe, no llevan carne, sólo cefalópodos, aunque se sirven envueltos en una finísima capa de tocino ibérico «que aporta grasa y deleite». «Su ligereza inusual se compensa con su salsa de tinta y un puré de patata cremoso, y es una delicia que rompe las lágrimas», dice Mikel. Y advierte que no son ni mucho menos baratos a 25,90 euros, “pero el disfrute compensa el esfuerzo económico”.
Ca en Pilar: A V. de la Mar, 1. Es Migjorn Gran (Menorca). Teléfono: 971370212. Mapa.
ASTURIAS
Pilar Salas Durán afirma que en las albóndigas de vaca maduradas del chef Xune Andrade hay mucho más que tradición: “El proceso de preparación de la grasa que debe acompañar a cada bolita es suficiente para hacer un manjar culinario”. “La alianza con su carnicero jefe, la paciencia y el estudio han dado como resultado las albóndigas del siglo XXI, jugosas y cremosas sin resultar pesadas”, explica Pilar, que destaca que son “un resultado milagroso de conocer la materia prima”. .
monte: San Feliz s/n. San Feliz (Asturias). Teléfono: 985593089. Mapa.
La última recomendación de Alberto García Moyano es la de la Bodega del Riojano de Santander: «Las albóndigas en puré son sólo de temporada, pero tengo un recuerdo tan grato de la última vez que las comí». «Al principio sospechó que estas bolas de pescado podrían ser buenas, pero desde que las probó no ha dejado de preguntar. “Son drogas puras. Están nadando en ese sofrito, en esa salsa de pescado… Es una gozada, vaya. Salir de los cañones fue un infierno”, explica Alberto.
Bodega Riojana: C/Río del Pila, 5. Santander. Teléfono: 942216750. Mapa.
TOP DIRECTORIO / Fuente