Durante el verano, varios aeropuertos españoles destacaron entre los aeropuertos europeos con mayor crecimiento, alcanzando flujos muy cercanos o superiores a los de julio de 2019. Entre otros hubs y grandes aeropuertos destacó el Aeropuerto de Madrid-Barajas (+96,6%). Solo le faltaban 200 pasajeros convertirse en uno de los principales aeropuertos que componen los cinco principales aeropuertos hub europeos.
En el grupo de los próximos a lograr una recuperación total respecto a los niveles previos a la pandemia, el Aeropuerto de Palma de Mallorca (-1,8%), junto con París-Orly (-1), Atenas (-4,9%) y Lisboa (- 5.4). %), todo ello impulsado principalmente por la demanda de ocio.
Un número creciente de aeropuertos regionales que prestan servicios a destinos turísticos populares y/o dependen de aerolíneas de bajo coste registraron volúmenes de pasajeros muy por encima de los niveles anteriores a la pandemia en julio de 2019, incluidos los de Santiago Compostela (+21 %) y Menorca (+11,1 %). ).
Asimismo, en cuanto a grupos de tráfico, Palma de Mallorca (-2%) es uno de los aeropuertos que registra un mayor incremento de pasajeros durante el mes de julio, manteniéndose muy cerca (o por encima) de los niveles de 2019. Este aeropuerto pertenece al Grupo 1 (aeropuertos que manejan más de 25 millones de pasajeros por año). Gran Canaria (0%) y Tenerife Sur (-1%) en el Grupo 2 (aeropuertos que acogen entre 10 y 25 millones) y Lanzarote (+7%) y Fuerteventura (+4%) en el Grupo 3.
TOP DIRECTORIO / Fuente